sábado, 26 de abril de 2014

GALERIA DE IMAGENES DE LOS SITIOS EMBLEMATICOS DE GOMEZ PLATA, CAROLINA DEL  PRINCIPE Y AMALFI, "Municipios del departamento de Antioquia"

GOMEZ PLATA



telesferico el salto


piedra del encanto


parque principal y monumento a los mineros



Municipio de Carolina del Principe


cementerio central



embalse troneras




cavernas naturales



estatua JUANES parque principal


Municipio de Amalfi 



parque ecologico  Julio Assuad



estatua del tigre



represa
MUNICIPIO DE AMALFI 



Fecha de fundación: 1838
Fecha de erección: 1843
Nombre del fundador: Presbítero Juan José Rojas

Porqué recibió este nombre: En honor a la provincia de Salerno de Italia. Porque el señor Juan de la Cruz Gómez Plata asemejó el azul del cielo de esa tierra (Amalfi) con la de Amalfi, provincia de Salerno en Italia.

Qué otros nombres ha tenido: Cancán, Pueblo Nuevo, Curva Santa, Riachón.

Gentilicio: Amalfitanos

Apelativos del municipio: Ciudad Señora del Nordeste, La Tierra del Tigre




Los orígenes de Amalfi deben ubicarse en la población colonial de San Martín de Cancán que fue construida sobre terrenos que habitaban antiguos habitantes indígenas como los Tahamíes y Yamesíes, cuya jurisdicción fue fechado en un documento en 1776, actualmente se halla ese documento en la Notaría Municipal de Amalfi, siguen en antigüedad documentos de 1832, localizados en el archivo Parroquial - Parroquia de la inmaculada, cuando en la primera mitad de ese año fue creada la parroquia y desde entonces comenzaron a llevarse libros de bautismos y matrimonios; En el año siguiente de 1833 se llevaron los de defunciones.

En abril de 1838 el cura párroco de Cancán, presbítero Juan José Rojas y el alcalde Casiano Botero, con la colaboración de don Juan Nepomuceno Uribe pidieron permiso al Gobernador de la provincia para levantar la capilla en la desembocadura de la quebrada Santa Bárbara en el Riachón, en terrenos cedidos por Pedro Sáenz.

El 25 de septiembre de 1838 el Presidente José Ignacio de Márquez le señaló la jurisdicción territorial al nuevo poblado que los vecinos dieron en denominar “Pueblo Nuevo”. Desde entonces desapareció San Martín de Cancán y comenzó a surgir Pueblo Nuevo.

El 13 de mayo de 1843 el Obispo Juan de la Cruz Gómez Plata erigió la parroquia de Pueblo Nuevo. No se sabe cuándo, en su primera visita pastoral al lugar cambio el nombre de Pueblo Nuevo por el de Amalfi, nombre que fue otorgado por el Obispo Juan de la Cruz Gómez Plata en el año de 1840 en homenaje a la ciudad italiana que tiene el mismo nombre, Provincia de Salerno que significa valle bañado por las aguas. El hecho hizo que en el año de 1847 ya se nominara así como consta en el acta de traslado de la Cabecera de Cantón de Remedios a Amalfi por la ley del 17 de diciembre de1859 por el Estado Soberano de Antioquia como Capital del Departamento de Amalfi.




SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO


Parque Principal Carlos Segismundo de Greiff


Centro donde se desarrollan las principales actividades sociales, culturales y religiosas del municipio. Cuenta con frondosos árboles y bancas. A sus alrededores se puede apreciar la Iglesia La Inmaculada Concepción. El Parque, igual que el resto de Amalfi, posee uno de los diseños urbanos más bien elaborados de Antioquia.


Iglesia La Inmaculada Concepción

Esta iglesia es de tres naves, vitrales con imágenes alusivas a los pasajes bíblicos y una pila bautismal. En su arquitectura prevalece el estilo románico y se destacan su nave central y los altares a la Virgen del Carmen y a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.


Monumento al Tigre

Se encuentra ubicado al lado de la Iglesia. Es un homenaje a la historia del tigre que en los 50's devoró gran cantidad de reses, aterrorizó al pueblo e incluso obligó a que un alcalde perdiera su cargo. Es el símbolo cultural de los amalfitanos.

Parque Ecológico Julio Assuad